
Diálogo basado en hechos reales:
-¡Puagh! que asco de cucaracha.....
-Mátala.
-¿Que la mate? ¡Pues vaya veterinaria estás tu hecha....!
¿........................?
Por favor, que alguien me lo explique. Porque no ha sido una vez, ni dos.
Probablemente a esta persona le sorprendería saber que hay veterinarios que se dedican al control de plagas, es decir, a exterminar cucarachas a gran escala.
Pero el concepto que la sociedad tiene de los veterinarios, es de una suerte de Noe biblicos, con amor sin límite por todas las criaturas vivientes, y totalmente incapaces de espachurrar siquiera a una triste cucaracha.
A ver, no me mordais todavia :) Es obvio que lo mas normal es que si te metes en esa carrera, es porque te gustan los animales. (Pero no absolutamente imprescindible), pero la realidad de la profesión es diferente.
Y este concepto del veterinario como "doctor de los animales" es relativamente nuevo. Viene de la mano de la sociedad del bienestar, donde ya una vez cubierta sobradamente la supervivencia, se puede uno permitir cuidar de la salud de las mascotas, es decir, de perros, gatos, y algun caballo, que tienen valor sentimental por si mismos, como individuos y no solamente económico, por su carne o productos.
Y he dicho animales domésticos.
Hasta hace un suspiro de tiempo, los perros, gatos y caballos antes mencionados eran animales de trabajo, que tenian su función bien determinada, y que cuando no la cumplian eran eliminados para que no consumieran recursos que la sociedad humana necesitaba. Y no hablemos ya de vacas, cabras, cerdos, ovejas....
La veterinaria lleva siglos estudiando a estos animales, porque economicamente era muy rentable que alguien se ocupara de su salud. Hasta hace muy poco, los veterinarios hacían un juramento hipocrático, similar al de los medicos, no para proteger la salud de los animales, sino la humana propiamente dicha. (Animales sanos producen alimentos sanos para que los humanos se crien sanos. Animales sanos producen mas alimentos para que la gente no se muera de hambre. Animales sanos trabajan mejor transportando soldados y hacen ganar batallas)
Es decir, un veterinario que trabaja en Producción Animal, (el típico veterinario de campo) solo tiene un "paciente": La cartera del cliente. Cura a las vacas solo cuando es mas rentable que dejarlas enfermas, y que sacrificarlas, porque siempre tiene esas tres vias. Pero el factor económico no es el unico que afecta a esta decisión. El juramento antiguo, y el código deontológico hoy (de cuyo cumplimiento se ocupa el Colegio Oficial de veterinarios) hace que siempre prevalezca la Salud Publica, y se proteja a la sociedad (humana, por supuesto).
Es decir, ante un brote de tuberculosis en una granja de vacas, en el cual se ordena sacrificar todo el colectivo, no prevalece ni salvaguardar la salud de la vaca afectada, ni la economia del granjero (a quien probablemente le cueste mucho dinero reponer a todos sus animales), sino la salud de la poblacion (evitar que las personas se contagien de tuberculosis) y la economia de la sociedad (que no haya mas explotaciones de vacas afectadas, que tengan que sacrificar a sus animales)
Esta labor de velar por la salud publica, tambien suele olvidarse en el caso de los medicos. Un medico no solo esta ahi para curarte cuando te pones enfermo, tambien para evitar que las enfermedades infecciosas se diseminen por la poblacion, ambos profesionales de la salud deben trabajar en concordancia como "vigilantes".
Y estos profesionales son funcionarios, del ministerio de Sanidad y Consumo (los que se encargan de salud publica)y del de Agricultura, Pesca y Alimentación (los que se encargan de economia, y de decisiones relativas a problemas unicamente ganaderos)
Es decir, que es veterinario el que insemina las vacas de una explotacion, y tambien (otro) el que tiene la autoridad para cerrarla en el caso de declararse un brote.
Es veterinario el que controla todas las visceras y canales (el resto del cuerpo) de un matadero. (personalmente opino que no es un trabajo muy agradable para el "Noe" del que hablabamos al principio).
Es veterinario el que controla que se mantengan las temperaturas adecuadas, sin romperse la cadena de frio.
Son veterinarios tambien muchos de los profesionales que desarrollan nuevos métodos de conservacion de alimentos (incluyendo verduras), y desarrollo de otras tecnologías alimentarias.
Son veterinarios los que trabajan (junto a quimicos, biologos y farmaceuticos, con todo el derecho del mundo)en control de calidad de aguas de consumo, gestion de residuos (purines) de las explotaciones, formulación de piensos animales, desarrollo de medicamentos....
Es un veterinario (por ley) el director del animalario de cualquier centro de investigación que trabaje con animales de experimentación. (Incluyendo tambien los cerdos con los que se entrenan los futuros cirujanos humanos, para contestar a alguien que me preguntó porque un hospital de humana tenia un veterinario en plantilla)
Son veterinarios los profesionales que desarrollan la legislación referente a zoonosis (enfermedades trasmisibles entre el ser humano y los animales), y realizan campañas de educación sanitaria de la poblacion (cazadores, ganaderos, propietarios de perros...)Trabajamos para que los medicos trabajen menos :)
Y llegamos a "mi" campo :)
En el plan de estudios actual de veterinaria, se estudia muy muy poco que se salga de perros, caballos, vacas y cerdos. Y hace 20 años, no se estudiaba nada. ¿Porque? Porque por un criterio de pura lógica, solo se estudia lo que se va a utilizar. Podriamos compararlo con las enfermedades raras. A los medicos les mencionan que existen, pero seria absurdo que se les dedicara el mismo tiempo en la carrera que a las comunes. Y los animales que no son rentables economicamente, no suelen ser tratados por un veterinario. Es la utilidad la que hace al especialista: En el imperio romano, habia hipiatras, veterinarios especializados unicamente en caballos, por el valor que tenian estos como maquina militar. Con el invento de la máquina de vapor, y el descenso del uso de caballos como fuerza motriz, descendió al mismo tiempo el trabajo de los veterinarios en este area. Y ahora, resurge por su valor como animales de ocio-deporte.
Con el nacimiento de la conciencia ecologica de la sociedad, se demandan veterinarios (muy pocos, y los mas locos) que colaboren para la rehabilitación y protección en la parte de fauna de los ecosistemas amenazados.
Y a su vez, las nuevas mascotas (serpientes, arañas, pequeños mamiferos,peces) se hacen mas populares, demandando profesionales especializados en estas areas.
En la segunda parte de este post os comentare mas detenidamente en que consisten estas facetas de la profesion, y tambien desmentiremos la creencia erronea de que los veterinarios son ONG.
Sigan atentos a sus pantallas. He vuelto!