Una de las malformaciones mas graves que afectan a los mamíferos durante el desarrollo embrionario y fetal, es el Schistosomus reflexus.
Afortunadamente, no es muy común, pero cuando se produce, es totalmente incompatible con la vida.
Pero para entender en que consiste exactamente, vamos a ver primero un poco de embriología. ¿Que sucede normalmente para que una célula se transforme en un embrión?
Un espermatozooide entra en un óvulo, y se forma una célula. Esta célula se divide en dos, luego en cuatro, en ocho....y asi muchas veces.

Las células asi formadas, se disponen en forma de disco en una sola capa. Este sería un esquema del disco visto desde arriba, y desde un lateral.

El disco aumenta su grosor separandose las células en tres capas, que empiezan a plegarse.

Llegado este punto es posible que os sintais un poco perdidos. Tomando prestadas las palabras a Ocularis, todo vertebrado en síntesis no es mas que dos tubos (el digestivo y el nervioso) cubiertos por la piel y plegados un mayor o menor número de veces, para formar todas las estructuras. Acabamos de explicar como a partir de una célula, obtenemos un disco de tres capas. ¿Como se obtiene un cuerpo tridimensional de este disco? Facil. Como una crepe suzette:

Pero veamos nuestras tres capas con un mayor detenimiento:

La superior se denomina Ectodermo ("Ecto", fuera y "dermo" piel). En el futuro vertebrado se transformará en cosas tan aparentemente dispares como la piel y el tejido nervioso. Luego veremos como.
La intermedia se denomina Mesodermo ("Meso" es medio). Su futuro pasa por fraccionarse dejando bandas en lo que será la direccion longitudinal del embrión. Formará la columna vertebral, los vasos sanguineos y los riñones.
La inferior es conocida como Endodermo ("Endo" es dentro). Formará el tubo digestivo.

Estas tres capas comienzan a plegarse ventralmente, con lo que la lámina del endodermo empieza a transformarse en un tubo, el tubo digestivo, y el mesodermo inicia su fraccionamiento, mientras que en la parte central, y todo a lo largo de la longitud del embrión, el ectodermo empieza a replegarse, formando una acanaladura que constituirá el sistema nervioso central, inducido por una porcion del mesodermo denominada notocorda, y que acabará englobándolo, formando la columna vertebral.
En los esquemas siguientes, la vista es de cortes transversales (como si cortamos el crepe en dos, dejando que el relleno rebose en el plato mmmmm).
Comienza a replegarse el endodermo. El ectodermo crece por sus bordes marginales y forma una acanaladura en el centro

Los extremos marginales del ectodermo contactan y se fusionan.La cavidad corporal se ha cerrado. Las porciones del mesodermo se separan y diferencian mas. Comienza a cerrarse el canal ectodermico que constituira el sistema nervioso central.

El ectodermo se fusiona por encima del canal nervioso.

Asi, muy a grandes rasgos es como se cierra normalmente la cavidad corporal en el desarrollo embrionario, pero os recuerdo que hablabamos de malformaciones...
En el Schistosomus, una vez constituidas las tres capas,cuando se han formado ya los esbozos primarios de los órganos, el crecimiento de las paredes laterales corporales se produce hacia dorsal en lugar de hacia ventral (como si enrollaramos nuestro crepe con el relleno hacia afuera)


A consecuencia de ello, las cavidades torácica y abdominal no se pueden formar como tales cavidades cerradas,el diafragma está ausente, o es muy rudimentario y no separa las vísceras torácicas de las abdominales.
La columna vertebral presenta una fuerte curvatura (lordosis)que hace contactar la región occipital con el inicio de la cola.
La piel se cierra sobre si misma, y forma una cavidad interior cerrada que contiene la cabeza, cuello, extremidades y cola. La superficie corporal exterior está formada por las serosas pleural y peritoneal, con todos los órganos expuestos al exterior.
Las costillas se dirigen dorsalmente, y la union de los coxales puede no formarse, quedando éstos separados.
Las extremidades ven impedido su desarrollo por estar confinadas en el estrecho espacio interior, con lo que se anquilosan.
Es evidente que el parto de un animal afectado por esta malformación es imposible por las vias genitales y el canal pélvico. Para su extracción se requiere una cesarea o la madre morirá durante el parto.
Y voilà! Algunos curiosos ejemplos:



